La educación para la paz no es una opción más sino una necesidad que
toda institución educativa debe asumir. Los principios para una
convivencia pacífica entre pueblos y grupos sociales se han convertido
en un imperativo legal. Ahora se trata de conseguir que el derecho
formal de la paz se convierta en un derecho real.
Educar para la paz es una forma de educar en valores. La educación
para la paz lleva implícitos otros valores como: justicia, democracia,
solidaridad, tolerancia, convivencia, respeto, cooperación, autonomía,
racionalidad, amor a la verdad… La educación en valores es un factor
importantísimo para conseguir la calidad que propone nuestro sistema
educativo.
Podemos realizar una breve retrospectiva histórica, recordando que la
educación para la paz se inicia con el movimiento de la Escuela Nueva,
recibe el apoyo institucional de la UNESCO, se enriquece con el ideal de
no-violencia y continúa su andadura a través de la Investigación para
la Paz y el Desarrollo. Superada la clásica oposición paz contra guerra,
actualmente se propone la paz como antítesis de la violencia, la
llamada paz positiva. Este aspecto encuentra su mejor marco de actuación
pedagógica dentro del modelo sociocognitivista de Vigotsky (1979).
La educación para la paz no es una opción más sino una necesidad que
toda institución educativa debe asumir. Los principios para una
convivencia pacífica entre pueblos y grupos sociales se han convertido
en un imperativo legal. Ahora se trata de conseguir que el derecho
formal de la paz se convierta en un derecho real.
Educar para la paz es una forma de educar en valores. La educación
para la paz lleva implícitos otros valores como: justicia, democracia,
solidaridad, tolerancia, convivencia, respeto, cooperación, autonomía,
racionalidad, amor a la verdad… La educación en valores es un factor
importantísimo para conseguir la calidad que propone nuestro sistema
educativo.
Podemos realizar una breve retrospectiva histórica, recordando que la
educación para la paz se inicia con el movimiento de la Escuela Nueva,
recibe el apoyo institucional de la UNESCO, se enriquece con el ideal de
no-violencia y continúa su andadura a través de la Investigación para
la Paz y el Desarrollo. Superada la clásica oposición paz contra guerra,
actualmente se propone la paz como antítesis de la violencia, la
llamada paz positiva. Este aspecto encuentra su mejor marco de actuación
pedagógica dentro del modelo sociocognitivista de Vigotsky (1979).
San Narciso

miércoles, 23 de mayo de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

XUNTOS
SALDREMOS DE CASA.
-
informa; URSULA LOIRA La Nasa ha descubierto una nueva galaxia en la cúal cinco de esos planetas son muy parecidos a la Tierra. Quedan a 20...
-
Si alguien se toma la tarea de analizar las sencillas historias de los cuentos de hadas, verá rápidamente cómo se transmiten valores de p...
-
Vacaciones de Semana Santa. La Semana Santa es una celebración cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Com...
No hay comentarios:
Publicar un comentario